Q&A con Emilio Nicolini

Emilio Nicolini

Q&A con Emilio Nicolini, Director Técnico de G-Octopus

Si quiere familiarizarse y conocer un poco más de G-Octopus, en esta sesión de Q&A encontrará información sobre la compañía, los beneficios de trabajar con nosotros y las razones por las cuales G-Octopus debería ser parte de su próximo proyecto de cimentaciones profundas.

Hola Emilio, ¿puedes contarnos un poco sobre ti y tu experiencia?

Saludos a todos, soy Emilio, el Director Técnico de G-Octopus y de Cathie Francia. He trabajado en la industria de la ingeniería geotécnica y de cimentaciones durante los últimos 25 años, mayoritariamente en el sector privado e industrial de la ingeniería civil en los sectores del Oil & Gas, energía eólica marina y proyectos portuarios. He gestionado G-Octopus y las oficinas de Cathie en Francia e Italia desde el 2012.

Estoy aquí para contarle sobre G-Octopus, que forma parte de nuestro grupo de compañías Cathie Group, lo que hacemos y cómo asistimos en proyectos offshore y onshore.

1. Entonces, ¿Qué es G-Octopus?

G-Octopus es una compañía perteneciente a Cathie Group. Tenemos 15 años de experiencia realizando controles de calidad y pruebas en cimentaciones profundas, así como soluciones para la instrumentación de pilotes e interpretación avanzada de los datos obtenidos durante el monitoreo de hincado de pilotes onshore, offshore e instalación sumergida. También suministramos equipos de calidad para la verificación e instrumentación de cimentaciones.

2. ¿Puedes contarnos un poco sobre el equipo de G-Octopus?

Nuestro equipo está formado por ingenieros y técnicos experimentados que tienen un amplio conocimiento del proceso de instalación de pilotes y de los fenómenos geotécnicos implicados. Esto es esencial porque nuestro principal desafío y éxito es instrumentar los pilotes y monitorear su instalación sin interferir con las actividades de campo del cliente o causar retrasos en el proceso constructivo. Estamos orgullosos de nuestra reputación de “cero tiempo perdido”. Para lograr esto se requiere una buena comprensión de cómo trabajar en línea con los procesos de instalación de nuestros clientes y optimizar la ingeniería de nuestras soluciones. Este proceso de optimización es posible gracias a nuestras competencias técnicas y experiencia, y es realizado tanto desde nuestro almacén donde todos los instrumentos y sensores son preparados para el proyecto hasta en la puesta en obra.

Nuestro personal trabaja en proyectos tanto de Cathie como de G-Octopus, siendo capaces de identificar en dónde G-Octopus puede intervenir para apoyar o mejorar proyectos de la manera efectiva para nuestros clientes.

3. ¿Cuáles son las motivaciones del personal de G-Octopus?

La motivación del personal de G-Octopus radica en comprender los problemas de nuestros clientes, estando profundamente comprometidos en comprender y analizar el comportamiento de pilotes. Este espíritu es la característica más valiosa de nuestro equipo, junto con una cultura de mejora continua en nuestras capacidades de ingeniería mediante el uso de los datos de campo que recopilamos. Esto nos proporciona la energía y el conocimientos necesarios para mejorar nuestros servicios a los clientes cada día.

Es sorprendente ver a nuestro equipo preparar una campaña de operaciones de campo; cómo se discute cada detalle y se proponen mejoras, y cómo la mejora continua se traduce en soluciones nuevas y más sólidas. Me enorgullece gratamente ser el líder y director técnico de este personal comprometido.

Veo cómo nuestros clientes se benefician de esta actitud de “compromiso de servicio” del equipo de G-Octopus y, una vez más, estoy orgulloso de recibir apreciaciones y comentarios en nombre de nuestro equipo.

4. Mencionaste a Cathie, ¿qué hacen y cómo encaja G-Octopus?

Cathie es una consultoría global de geociencia e ingeniería geotécnica en proyectos marinos, tanto en ambientes offshore como nearshore. Cathie proporciona una solución completa a sus clientes bajo el lema “Expertise, Seabed and Below“, en proyectos de energía eólica marina, obras portuarias, cables de energía submarinos y de telecomunicaciones, y en proyectos de Oil & Gas.

static load test

Una vez que se completa el análisis y el diseño de un proyecto y éste se pone en marcha, G‑Octopus brinda asistencia durante la fase de instalación de la cimentación para monitorear de manera efectiva el proceso de instalación y ayudar a nuestros clientes a gestionar los riesgos. Utilizamos equipos especializados para llevar a cabo el monitoreo del hincado de pilotes con instrumentos eléctricos tradicionalesy/o con instrumentos modernos de fibra óptica. G-Octopus también realiza pruebas estáticas y controles de calidad de pilotes.

5. ¿En qué consiste el monitoreo de hincado de pilotes y por qué es importante para un proyecto?

Pile driving monitoring

El objetivo principal del monitoreo durante el hincado (Pile Driving Monitoring – PDM) es determinar fácilmente la capacidad axial del pilote durante y / o después de su construcción. En conjunto con una prueba estática inicial, el Eurocódigo lo considera como un medio válido para evitar costosas pruebas repetitivas y para confirmar las hipótesis de diseño. En el caso de pilotes y monopilotes offshore, también ayuda a gestionar el riesgo de daños en la base del pilote, un problema que es más frecuente de lo esperado. La técnica de PDM permite realizar optimizaciones en el diseño de pilotes y minimizar los costes.

La técnica PDM es especialmente importante en proyectos donde se anticipa un riesgo de rechazo prematuro del pilote durante la instalación o donde los estudios geotécnicos apuntan a condiciones geológicas complejas. Gracias al PDM, podemos verificar la capacidad del pilote mientras se está instalando, detectar la causa probable del rechazo y determinar contramedidas de manera planificada y confiable, mejorando así la tasa de éxito de las acciones correctivas. También podemos determinar fácilmente si la capacidad del pilote se puede ser aceptada “tal cual”, evitando así modificaciones complejas en la planificación de las operaciones de campo.

6. ¿Qué otros servicios ofrecen?

Dada la perspectiva única de nuestro equipo que trabaja en el diseño e instalación de cimentaciones, también podemos ofrecer otros servicios como la interpretación avanzada de datos de monitoreo de hincado de pilotes adquirida gracias al PDM como explicado anteriormente.

También podemos proveer los equipos de instrumentación y enseñar a nuestros clientes cómo usarlos para la adquisición de los registros de hincado, estando siempre disponibles para cualquier problema técnico que pueda surgir durante las operaciones. Esto permite a nuestros clientes aprovechar toda nuestra experiencia en la interpretación de los datos de PDM, obtenida después de décadas de actividad utilizando instrumentos calibrados y bien mantenidos, aprovechando así al máximo los beneficios que brindan estas técnicas tan especializadas. Normalmente, la mayoría de nuestros clientes prefieren dejar el PDM y el análisis de datos en las manos altamente capacitadas de nuestro equipo de expertos.

7. Siendo no obligatorio en todos los proyectos la realización de pruebas en pilotes, entonces, ¿por qué deberíamos considerarlo como una buena práctica?

La experiencia muestra que las pruebas siempre ofrecen un retorno de la inversión (ROI) demostrable para un proyecto, si se llevan a cabo correctamente, y por lo tanto permiten a nuestros clientes obtener datos confiables con los cuales es posible realizar interpretaciones útiles y fiables. El ROI ayuda a optimizar el diseño (factores de seguridad menos conservadores) por medio de la técnica PDM y estando acorde a los códigos de diseño si se usa PDM. También es útil para verificar la capacidad de las pilas que presentan rechazo  prematuro durante la instalación y en la reducción del riesgo relacionado con fallas cuando se construyen estructuras. Finalmente, proporciona datos sólidos que contribuyen a la certificación de un proyecto.

8. ¿Cuáles son los beneficios de trabajar con Cathie y G-Octopus?

Tener una empresa de consultoría de ingeniería offshore con experiencia, especializada en cimentaciones profundas, aliada con un equipo de expertos en instrumentación de pilotes en un amplio espectro de tipos de pilotes (concreto, acero perforado, impulsado, etc.), proporciona soluciones integrales de diseño e instalación que también aseguran continuidad en la gestión de riesgos. Esto es realizado desde la movilización de los equipos y durante su instalación en obra, momentos en los cuales se requieren soluciones ingeniosas en casos de circunstancias imprevistas. También aseguramos niveles adecuados de redundancia y continuidad en todo el proyecto para cumplir con uno de nuestros lemas clave; “Cero tiempo perdido”.

9. Has sido parte de algunas grandes hazañas de ingeniería en todo el mundo. ¿Hay algún caso de éxito en particular o proyectos satisfactorios que pueda compartir?

Sí, de hecho tengo hay varios, le contaré sobre un par de ellos.

Pile driving in TrinidadSe me viene a la mente un proyecto “teóricamente” simple de pilotes instalados en Trinidad, donde nuestra experiencia en geotecnia y cimentaciones nos permitió resolver un problema crítico para nuestro cliente que había provocado la suspensión de las actividades de construcción en el campo.

En el área del proyecto se encontró un perfil de suelo muy inusual, en el cual se identificaron capas de “brea” (material de asfalto bituminoso) con arcillas y arenas. Esto generó preocupaciones sobre la capacidad del pilote debido al comportamiento de fluencia a largo plazo del bitumen, pero debido al proceso de fabricación solo había una longitud de pilotes disponibles en el sitio. Al final y gracias a nuestros análisis, comprendimos los problemas que ocurrieron durante la construcción y proponer un procedimiento de monitoreo y aceptación de la pila que permitió que las actividades de construcción se reiniciaran.

¡Todavía recuerdo lo feliz que se puso el cliente durante nuestra videoconferencia porque habíamos resuelto su problema, sin la necesidad de utilizar pilotes más largos!

Finalmente, de los muchos proyectos asombrosos y desafiantes offshore en la industria eólica en los cuales hemos participado, debo admitir que todavía estoy apegado al proyecto del parque eólico offshore Merkur. En este proyecto, inusual incluso en la industria offshore, los pilotes debían ser aprobados en tiempo real en obra (¡en mitad del mar!) de acuerdo con los procedimientos que implican la aplicación estricta del Eurocódigo, aprovechando al máximo los efectos de ‘set-up’ del pilote. Diseñamos nuevos procedimientos de prueba para pilotes offshore aplicables a todos los posibles casos de instalación diferentes, contando con personal de ingeniería experimentado disponibles 24/7 en tierra para dar luz verde a la aprobación del pilote.

Fue bastante complejo y desafiante, pero también muy satisfactorio al obtener resultados exitosos en el proyecto, a pesar de las “sorpresas” habituales del comportamiento de monopilotes. El cliente estaba muy feliz, un gran resultado para todos.

Si desea obtener más información, no dude en escribirnos a info@g-octopus.com y un miembro de nuestro equipo de expertos se pondrá en contacto.